A lo mejor te suena Gartner y a lo mejor no. Si no lo conoces te cuento que es una compañía fundada a finales de los 70 con sede en Stamford y que se dedica, entre otras cosas, a ver que es lo que se cuece en el mundo de las tecnologías. Analiza todo tipo de empresas público y privadas, sectores, productos, etc. Y no le va mal la cosa, cuenta con más de 5.000 empleados y más de 4.000 millones de facturación.

El caso es que el pasado 10 de Julio sacaron el informe Magic Quadrant for Multiexperience Development Platforms.

Dada la revolución que está suponiendo la experiencia digital de usuario UX, este informe evalúa a los proveedores de plataformas de desarrollo de tipo multiexperiencia, es decir, plataformas de desarrollo sobre las que construir experiencias de usuario en aplicaciones web (de escritorio), móviles, conversacionales, etc. Hay que tener claro que este informe no está midiendo el servicio Software as a Service (SaaS), Platform as a Service (PaaS) ni ningún otro de los aspecto en que estas grandes compañías de IT ofrecen sus servicios. Este informe es solo de Multiexperience Development Platforms (MXDPs).

Lo de Magic Quadrant o Cuadrante Mágico es porque evalúan a los proveedores en dos factores:

  • La habilidad de la compañía para ejecutar
  • Lo completa que es su solución

Y después ese cuadro se divide en cuatro cuadrantes. De ahí sale un cuadrante ganador, dos que destacan solo en una magnitud y por último el pelotón de cola.

Como ves, SAP se cuela por los pelos en la última plaza de Champions (Leader), lo que supone una mejora. El año pasado se quedó en Challenger.

 Desconozco hasta que punto eso es justo o no, pero si que me interesa ver que se dice de SAP en el análisis. El informe (además del famoso cuadrante) consta de una evaluación de cada proveedor con sus puntos fuertes y flaquezas.

Se destaca que SAP mejora de Challenger en 2019 a Leader en 2020 con especial evolución en el proceso de estadarización de las tecnologías y la integración con terceros.

En efecto en el último año, el empujón que ha supuesto la evolución de SAP Fiori Elements Tools ha sido muy importante. También ayuda a la integración el mantra de «multi-cloud first» que se tiene en los últimos años, con el giro de toda la plataforma SAP Cloud Platform en su entorno NEO bajo la infraestructura propia de SAP al entorno Cloud Foundry multiplataforma, subiéndose al carro del Open Source.

 

 

Fortalezas

Se destaca la capacidad de venta y estrategia de precios, lo que ha hecho que los clientes de SAP Cloud Platform aumenten en un 15% en el último año.

Otro de sus puntos fuerte es el desarrollo de nuevas aplicaciones siguiendo la metodología CAP (Cloud Application Programming Model) y el cómo se integran con los servicios de la propia plataforma SAP Cloud Platform así como con la arquitectura actual del resto de productos SAP. 

En el aparatado de innovación se destaca la rápida creación de micro aplicaciones o el uso de SAP Conversational AI en contrucción de chat-bots o el propio CoPilot de S/4 HANA Cloud.

Puntos de mejora

Se censura la capacidad de diseño UX. Las SAP Fiori Elements Tools son herramientas muy potentes para la creación rápida de aplicaciones… pero es verdad que tienen un corte muy profesional, de uso interno de empleados. Para realmente estar en vanguardia en cuanto a UX para clientes finales hay que recurrir al FreeStyle o herramientas de terceros. Es decir, SAP Cloud Platform es el escenario ideal para extender tu S/4 HANA, para montar tu portal de empleado, para integrar todas tus aplicaciones internas o incluso para montar tu portal del proveedor… pero para montar tu portal de clientes… habría que verlo, pero como mínimo te va a salir caro.

También se censura la queja de los clientes por tener que actualizar sus sistemas en mayor o menor medida así como la dificultad de encontrar recursos certificados. No se, me parece un poco injusta esta crítica. Evidentemente el mundo avanza muy rápido y todos nos tenemos que poner al día (sistemas, profesionales, organizaciones, etc). A un cliente nunca le va a venir bien una subida de parches ni una migración. Mucho menos la implantación de un nuevo producto diciéndole que vuelva a plantearse cómo hacer las cosas… Cómo llevar su negocio! Ni hablar. Por favor el libro de reclamaciones ya!

También se quejaron clientes en cuanto a la fijación que tiene SAP con cambiar los nombres (yo creo que lo hacen para que nos mantengamos alerta) y no tener una hoja de ruta clara (totalmente de acuerdo en esto último).

A mi personalmente me parece una pasada que una empresa como SAP esté compitiendo a este nivel en tecnología con su plataforma de desarrollo e integración SAP Cloud Platform. SAP lleva 50 años analizando y liderando los procesos de negocio de grandes empresas en todo el mundo y ahí no hay quien le tosa, pero que haya conseguido mantenerlo a la vez que se posiciona como referente tecnológico me parece alucinante. Además que no lo ha hecho a base de talonario, HANA y SAPUI5, el back y el front, son creaciones propias de SAP.

Por ultimo, si quieres acceder al informe completo, aquí tienes el enlace.

Si quieres navegar por esta web tienes que aceptar nuestra política de cookies y sus términos de uso

ACEPTAR
Aviso de cookies