Cloud Foundry hace referencia a una plataforma de servicio de tipo multinube basada en código abierto. ¿Te has quedado igual? Vamos a desengranar esa frase.
¿Que es una plataforma de servicio? Hoy en día conoces muchísimos: Gmail, Netflix, Spotify, etc. Se trata de un una plataforma computacional que presta servicios a través de una red (Internet) sin que el usuario tenga que hacer ninguna configuración local ni usar ningún programa local, únicamente se accede y se utiliza el servicio.
¿Y que es eso de multinube? Que raro suena en español, no? Solemos encontrarlo directamente como multicloud o multi-cloud. Simplemente se hace referencia a un entorno basado en más de una nube, es decir, más de un una plataforma. Esas nubes podrán ser públicas o privadas, dando lugar a un entorno híbrido.
Y lo de código abierto? Bueno, esa expresión es más intuitiva. Se trata de software que no está protegido, es decir, código que se puede leer, modificar, ampliar y a veces también distribuir.
Por otro lado, está la fundación Cloud Foundry. Una fundación sin animo de lucro que fija las normas de como hacer este tipo de plataformas de servicio (PaaS).
Y por último tenemos la plataforma de SAP sobre esta tecnología.
SAP Cloud Platform en el entorno de Cloud Foundry.
Esta es la plataforma de SAP de desarrollo (de aplicaciones y micro-servicios) e integración (con sistemas SAP y no SAP).