El 20 de Noviembre se celebró en Madrid el SAP Cloud Platform & Design Innovation Customer Forum in Madrid. Fue una interesante jornada organizada por SAP junto con la AUSAPE, Seidor, Everis y Techedge donde se expusieron las posibilidades que ofrece la plataforma de SAP en cuanto a desarrollo e integración en distintos escenarios.
El objetivo fundamental de la jornada era explicar como SAP Cloud Platform puede ser el motor para impulsar la transformación digital del negocio. La experiencia de usuario y la explotación de datos fueron dos de los conceptos centrales del forum. No pretendo hacer una crónica detallada del evento, fue una agenda muy apretada, solo comentar los puntos que fueron más interesantes para mi.
Caso de éxito en Damm
Uno de los momentos más interesantes fue la presentación que hizo Rebeca Simón sobre el caso de éxito del proyecto de implementación de SCP en Damm. Básicamente se trata de una aplicación Android para los técnicos instaladores construida en SAPUI5 utilizando el servicio Mobile Service de la plataforma, en el entorno Cloud Foundry. La aplicación tiene la versión de los técnicos y de sus encargados que reparten trabajo. Parece que han sabido explotar correctamente las capacidades que aporta el Mobile Service. Básicamente se trata de utilizar las opciones de los teléfonos inteligentes: trabajar con poca cobertura o sin ella, utilizar la cámara de fotos y el GPS, etc.
Alianza Apple & SAP
También pudimos ver un caso de éxito de SAP Cloud Platform con una aplicación para Iphone expuesta de forma magistral por Jesús Pérez. En este caso la exposición no se centró en los detalles del caso de éxito de la implementación o del beneficio de negocio, sino que se hizo especial hincapié en explicar cuando es necesario una aplicación web multidispositivo y cuando es necesario una aplicación nativa, ya sea Android o iOS. Para un desarrollador de movilidad puede ser obvio pero estoy seguro de que fue muy didáctico para muchos asistentes. Básicamente se trata de tener en cuenta la frecuencia de uso, la eficiencia en el performance, y otros factores.
Por ejemplo para una gestión que vamos a hacer pocas veces como solicitar las vacaciones o realizar un alta, será suficiente con una aplicación móvil multidispositivo. Sin embargo para una aplicación que se van usar muy frecuentemente por un número importante de usuarios y es necesario poder trabajar incluso sin conexión (pero con una posterior sincronización), sin duda será mejor tener una aplicación nativa.
Si te interesa saber más del tema, aquí los cuenta perfectamente Ron Catacutan en menos de tres minutos.
Dejamos aquí para otro capítulo la posibilidad de utilizar el SAP Fiori Client de Android o iOS, así como la versión de esta aplicación customizada. Solo decir que esto es básicamente ejecutar aplicaciones de un Portal de SCP (que pueden ser SAPUI5 o no) en un contenedor que sí está construido en código nativo Android o iOS.
Mendix
Tenía especial interés por Mendix, es una de la muchas cosas me se me quedó en el tintero en el SAP Teched de Barcelona. Sabía que era un producto que permitía hacer desarrollos con muy poco código y que posteriormente es posible desplegar fácilmente en la plataforma de SAP. Las dudas que tenía eran en cuanto al licenciamiento del producto así como su mantenimiento una vez terminado. En ese sentido, me ha quedado claro que se trata de un servicio que se paga por usuario, por lo tanto puede ser una herramienta útil para hacer un flujo de trabajo para directivos u otro grupo pequeño de usuarios, pero resulta prohibitivo para grandes grupos de usuarios. Y en cuanto al mantenimiento y versatilidad del desarrollo… bueno, el producto no puede ser exportado al WebIDE ni a ningún otro editor fuera de Mendix, pero si es posible al menos insertar algo de código CSS o JavaScript.
Si que es destacable el enfoque de Design Thinking que tiene la herramienta, con la posibilidad de establecer un entorno colaborativo donde el feedback de los usuarios puede incorporarse como historias.
Estoy ahora dándole caña a la cuenta trial así que en breve espero hacer un artículo específico de esta herramienta. Por ahora todo es gratis y creo que por un par de euros puedo conectar estos desarrollos con mi cuenta de SCP.
Examinar el uso de herramientas low-code contra desarrollos a medida da para escribir un libro. Como desarrollador siempre (casi siempre) voy a preferir el desarrollo a medida. Pero hay que tener claro hacia dónde vamos. Mendix se fundó en 2005 y tan solo 13 años después la estaba comprando Siemens por 730 millones de dólares, eso no es casualidad. Estoy hora leyendo el libro La era de la humanidad de Marc Vidal y también yo entiendo que en el futuro no se trata de competir con las máquinas para conseguir hacer el trabajo mejor que ellas sino en aprender de ellas para explotar nuestro propio potencial: razonar, innovar, crear. Sin duda eso aplica también a los desarrolladores.
Aquí un vídeo de Mendix para ver en detalle todas sus características.
Extendiendo S/4 HANA
Volviendo a la sesión de SCP, ya por la tarde destacaría la ponencia de Javier Fernández sobre las posibilidades de extensión S/4 HANA con SAP Cloud Platform. Difícil tratar en 30 minutos un tema que podría ser una jornada entera en sí misma. Espero que al menos quedara claro a los asistentes que buena parte de las extensiones de S/4 pasan por SAP Cloud Platform.
No sería recomendable montar un portal de clientes en S/4, es en SCP donde accedemos a todos los conectores para productos propios de SAP y de terceros (B2B + B2G) (solución para el SII), es en SCP donde podemos explotar los tecnologías disruptivas de SAP Leonardo (Blockchain, IoT, Analytics, Machine Learning, etc.).

Resumiendo
Me quedo con la sensación de que queda mucho por hacer en la transformación digital en este país y que estamos muy lejos de conseguir explotar la tecnología que tenemos ya hoy al alcance de la mano, mucho menos la que está por venir (computación cuántica, vehículos autónomos, etc.). Las empresas tienen que ponerse las pilas pero también los profesionales, abruma la cantidad de cosas que hay aprender, pero bueno, el calor de la meta lo da el camino, paso a paso.
Finalmente, agradecer a los patrocinadores la invitación y a lo ponentes su tiempo y esfuerzo, fundamental para sacar adelante jornadas como esta.