El pasado martes 21 de Julio se celebró la reunión del SAP Cloud Platform Practitioners Forum. Si no te suena, este es un grupo de expertos de SAP Cloud Platform que se reúne mensualmente para compartir casos de éxito, comentar novedades e inquietudes y sesiones temáticas dirigidas por expertos de SAP en la materia.
Lo de decir experto en SAP Cloud Platform es cada vez menos realista porque la plataforma crece cada día y es imposible ser experto en todos sus servicios, pero bueno, se trata de mantenerse al día de lo que va saliendo aunque cada cliente y cada profesional nos vamos centrando en unos servicios o en otros.
La reunión estaba planteada en dos partes bien diferenciadas. En la primera de ellas se expuso un caso de éxito de Aplicaciones Móviles Nativas utilizando el servicio Mobile Services.
Aquí tengo que decir que realmente en el mundo IT tenemos un problema con los Webinar que planteamos. Buena parte de ellos son realmente insufribles incluso aunque hablen de temas que el asistente encuentre interesante.
Esta primera presentación me recordó mucho al artículo de Raul Hernandez ¿Has asistido a algún webinar infumable?
No digo que esté al alcance de cualquiera la creatividad que está demostrando David Bonilla con la Tarugoconf, pero hombre, es que estamos hablando de SAP. Y aunque este grupo no sea algo muy formal… estamos hablando de SAP! Hoy en día no puedes tener a cien personas mirando un Power Point con texto que leer y un locutor que acompaña al PPT de fondo.
La segundo parte del Webinar si lo encontré bastante más interesante. Se centró en el SAP Cloud Platform Discovery Center que aunque no es nuevo, es verdad que no se le ha dado mucho bombo y no se está exprimiendo todo lo que se podría. Últimamente si que se le han dado un vuelta a la interfaz, hay nuevas opciones y sobre todo más contenido.
Si no habías oído hablar del producto aquí tienes un pequeño vídeo donde los chicos de Marketing si han hecho bien su trabajo.
Básicamente se trata de un espacio para descubrir como realizar un proyecto a partir de una necesidad.
Algunas Misiones son simplemente de aprendizaje, pero otras son verdaderos proyectos reales.
No estamos hablando de que simplemente nos cuenten como hacerlo o de un procedimiento guiado sino que una vez elegido el proyecto, podremos hacer todo el seguimiento del proyecto en una pantalla Kanban con tarjetas representando los elementos de trabajo, línea de tiempo, etc. Todo ello bastante abierto para poder interactuar a nuestro antojo.
También destacar el enlace a la herramienta de estimación de costes que tiene la plataforma.
En la presentación se puso como ejemplo de proyecto en la nube el proyecto para la factura electrónica en Italia y la verdad es que tenía muy buena pinta. Por cierto, la de España aún no está incluida.
Si te has quedado con ganas de más te recomiendo que te unas al grupo y consultes el contenido disponible en SAP Jam, solo tienes que contactar al organizador Toros Aledjian.
test