El primer capítulo de esta serie de Workflows no fue más que un personal vistazo al pasado acerca de cómo han ido evolucionado los Workflows de SAP. En el segundo capítulo, vimos la presentación de los nuevos Workflows Flexibles que está entregando SAP en S/4 HANA, centrándonos en el Workflow Flexible de gestión cuentas bancarias. Ahora en esta tercer entrega vamos a ver el mismo Workflow de cuentas bancarias desde un punto de vista técnico. El otro lado.
Para empezar, el componente de este Workflow en S/4 HANA es FIN-FSCM-CLM-BAM. Esto es importante tenerlo controlado en todo momento. Siempre es recomendable antes de una nueva implantación revisar todas las notas correspondientes. Una búsqueda por componente filtrando el nivel actual de nuestro SAP o el ID de producto es un buen punto de partida. Hay gente más reaccia, pero mi recomendación es implementar todas las notas posibles antes de la implementación. Una vez arranquemos es más complicado aplicar las notas. Además, encontraremos notas con información muy relevante.

Antes de nada, es recomendable leer a fondo la ayuda de SAP para el producto… Me leo a mi mismo y me cuesta reconocerme. Yo, como buen español, siempre he sido de coger el cacharro y sacar las cosas a trompicones. Lo mismo un SAP SRM que el mueble STOCKHOLM de IKEA. No se si es que soy más viejo, más experimentado o también que la información que tenemos disponible hoy en día es de mucha más calidad que la que había hace tiempo. El caso es que ahora mismo le dedico cada vez más y más tiempo a la ayuda oficial de SAP. Se trata de una documentación excelente en casi todos los productos nuevos, y también lo es el caso de este Workflow. Para la versión S/4 HANA actual, puedes encontrar la ayuda aquí.
Aquí veremos que el Workflow que tenemos que utilizar es el WS78500050, este es el nuevo Workflow desarrollado con la tecnología Workflow Scenario que reemplazó al antiguo WS74300043.
Vale una vez que tenemos claro qué Workflow hay que implementarlo y una pequeña guía de cómo hacerlo es necesario estudiar un poco la nueva tecnología, los Workflow Scenario. Aquí dejo algunos enlaces interesantes:
+SAP Help – SAP Workflow Scenario: De nuevo en la ayuda oficial de SAP
+Workflow Scenario for PO Change: Este wiki de la comunidad SAP no trata sobre los workflow Scenario, pero si me ha parecido un manual muy sencillo y facil de seguir para la configuración de un workflow convencional.
+SAP Help Portal – SAP Business Workflow: De nuevo en la ayuda oficial de SAP, perfectamente explicado todo.
+SAP S/4HANA Flexible Workflow Overview and Comparison with SAP Business Workflow: Un estupendo blog en el que se fijan claramente de los conceptos clave en Workflow Scenario.
Se trata tan solo de una evolución de los Workflows convencionales pero con una estricta limitación en su desarrollo pero que a cambio nos da un velocidad y potencia muy importantes. Veamos algunas de sus caracteristicas.
+ Dejamos la transacción SWDD para utilizar la SWDD_SCENARIO. En realidad la nueva es solo una capa sobre la vieja con varias limitaciones y carácterísticas.
+ Por el momento, estos objetos se pueden modificar solo en inglés. Las traducciones las tenemos igualmente disponibles mediante le menú.
No voy a extenderme en cuanto a cómo crear tareas de fondo y de diálogo, reglas de determinación de responsable u otros elementos del Workflow. Lo que si diré como consejo es que es mejor copiar el elemento estándard para luego modificarlo. Si bien esto NO es lo recomendable cuando hablamos de la mayoría de elementos del workbench si que creo que es lo mejor en el desarrollo de un Workflow.
En la ayuda ya se comenta que para que nuestras tareas de diálogo se vean en la aplicación My Inbox For Bank Accounts es necesario dar de alta las tareas
My Inbox for Manage Bank Accounts
Para que nuestras tareas de usuario estén disponibles en la aplicación My Inbox For Bank Accounts, es necesario darlas de alta en lavista correspondiente. Podemos llegar al punto de customizing siguiendo la ruta SAP NetWeaver -> Gateway Service Enablement -> Content -> Task Gateway Service -> Scenario Definition. Y una vez que tenemos nuestras tareas publicadas para que se vean en la aplicación My Inbox, es necesario darles semántica. Esto lo podemos hacer desde la transacción SWFVISU. De nuevo podemos copíar toda la semantica de la tarea inicial y realizar alguna modificación si lo deseamos. Esta aplicación se puede ampliar de forma estandar, puedes echar un vistazo en el Fiori Library.