El nombre CDS es el acrónimo de Core Data Services, algo así como los servicios de datos elementales. Se trata de una estructura creada por SAP para tratar modelos de datos en su potente base de datos en memoria SAP HANA.
Si bien al principio solo se podía crear CDS desde HANA, ahora ya se puede hacer desde Eclipse. Desde SAPGUI solo se puede hacer una consulta básica a las vista SQL que no aporta nada.
Podemos quedarnos con la idea de que una CDS es una tabla moderna para alojar datos, pero es importante quedarse también con la palabra clave Servicios. No solo tenemos unos datos almacenados con una cierta estructura sino que esos datos tienen una serie de servicios asociados que dirán como se relacionan las CDS unas con otras, como se consumen externamente, como se gestionan su autorizaciones, etc.
Las vistas CDS forman parte del nuevo paradigma de programación que se está imponiendo a partir de HANA en el cual se invierte en el modelado de datos para hacer luego mucho más rápido el desarrollo, cómo se invierte en el diseño para reducir la fase de implementación.
Las principales CDS que tenemos en Abap son las vistas, que serían la evolución natural de las antiguas vistas Abap. Estas vistas CDS son ahora especialmente eficientes para calcular datos en memoria, agregar registros y la anidación de otras vistas. Es muy importante entender este concepto para poder desenvolverse bien en productos como S/4 HANA. El ERP convencional está construido con miles de tablas relacionadas entre si, pero S/4 HANA está construido con miles de vistas CDS anidadas. Aunque finalmente los datos reposen en tablas, es indispensable consultarlos y entenderlos desde las CDS.
Todo lo que gira en torno a las CDS es algo que en SAP está muy vivo y por el que se sigue apostando. SAP seguirá potenciando más y más las capacidades de las CDS ahorrando miles de línea en programación Abap y UI5. Es por tanto un tema fundamental para cualquier consultor SAP.
Por mi parte tengo muy clara mi opinión, son extremadamente potentes, una apuesta segura en la que hay que seguir profundizando.
Algunos enlaces de interés para seguir profundizando: